Blog

Reforma de locales comerciales Cambio de suelo

Hoy dentro del tema de la reforma de locales comerciales, queremos centrarnos en el cambio de suelo. La verdad es que es uno de los aspectos más importantes dentro de la renovación de un negocio, ya que dependiendo cual sea nuestra actividad y la cantidad de público o clientela que pase por nuestro establecimiento, variará la calidad de suelo que necesitemos y después de la calidad, el estilo que más le pega a nuestro negocio. Claramente, no necesitaremos un suelo igual de resistente en una cafetería que en una oficina o una clínica dental, teniendo esto en cuenta podremos optar por unos materiales u otros, a la hora de escoger nuestro suelo nuevo.

Dentro del mercado de pavimentos hay muchísima variedad donde elegir, tipos de materiales, tipos de acabados y dentro de cada material, colores, texturas y cada día podemos encontrar más opciones, para conseguir justo lo que queremos.

Cambio de suelo Reforma de locales comerciales¿Qué pavimento elegir?

Los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir qué tipo de suelo usar en la reforma de nuestro local serían la durabilidad, la estética, la moda y por supuesto nuestro estilo personal. Por lo tanto vamos a ver las ventajas e inconvenientes de cada tipo de suelo, para que podamos hacernos una idea de cuál es el que más nos conviene a la hora de cambiarlo.

Los suelos laminados

Su sencillo montaje de clic, como la tarima flotante, su cálida estética muy similar a la madera, pero mucho más resistente, gracias a su capa sintética, hacen que este tipo de pavimento gane año tras año protagonismo en lo que se refiere a reformas de locales comerciales, también su aislamiento acústico es otro de los motivos por los que está tan de moda y se recomienda cada día más.

Para saber cuál elegir dentro de la amplia gama que nos ofrecen multitud de vendedores, es importante conocer algunos aspectos como la diferencia en cuanto a calidad precio, que suele ser bastante de unos comerciantes a otros, generalmente estos suelos llevan una clasificación en el envase que va desde AC-1 hasta AC-5, esta clasificación se hace mediante un test en el que se somete al laminado del pavimento a fricción con papel de lija, y según las pasadas que resista el dibujo de la capa sintética, así es su clasificación de dureza siendo AC-1 el menos resistente, por lo tanto para uso comercial se recomienda instalar un mínimo de AC-3, para locales con menos tránsito de gente, además existen tarimas especiales con base plástica para instalar en lugares más húmedos como baños y cocinas.

Por otro lado se piensa que el grosor de la pieza también es una garantía de durabilidad, pero esto no es tan cierto, ya que lo importante es la densidad es decir kg/m3, ya que estos suelos suelen estropearse por las juntas, al absorber líquidos o recibir golpes, que sería su mayor desventaja respecto a otros.

Los suelos de gres porcelánico

Son la otra opción más novedosa y recomendable, mucho más resistente que cualquier otra clase de suelo, al ser compacto y vitrificado, es aislante y antialérgico, al no atraer el polvo, fácil de limpiar, y con una amplia gama de modelos en el mercado, su desventaja frente a otros es su precio más elevado, tanto en el material, como en el montaje al necesitar un cemento especial algo más caro.

Al margen de estos, tenemos los suelos de siempre, el gres convencional, la piedra natural, la madera y últimamente el microcemento dentro de los pavimentos continuos, que no tienen junta y son más económicos por su rápida instalación.

Comenta

Su correo electrónico no será publicado.